La medalla que nos ocupa parece conmemorar un concurso internacional de tiro al blanco. La imagen muestra un barco de guerra en el mar, lo cual sugiere una conexión entre el concurso y la visita del acorazado Garibaldi. El material de la medalla podría ser una aleación metálica, como bronce o plata, y su tamaño y peso son elementos que influirán en su valoración numismática.Esta medalla es un testimonio de un evento deportivo internacional que tuvo lugar a finales del siglo XIX en Buenos Aires. Su diseño, con elementos marítimos y militares, y su simbolismo de unidad y colaboración, reflejan los valores de la época y las conexiones entre diferentes sectores de la sociedad.
Análisis del Anverso:
La imagen del anverso presenta un barco de guerra en alta mar. Podemos observar los siguientes detalles:
- Barco de Guerra: El barco es el elemento central de la composición y ocupa la mayor parte del espacio. Su diseño detallado sugiere que se trata de una representación realista del Acorazado Garibaldi en su historica visita a Buenos Aires.
- Mar: El mar está representado de manera realista, con olas y espuma. El barco navega sobre las olas, lo que añade dinamismo a la escena.
- Inscripción: La inscripción “CONCURSO INTERNACIONAL DE TIRO AL BLANCO” rodea al barco, dejando en claro el motivo de la medalla.
- Calidad Artística: La imagen muestra un alto nivel de detalle y realismo, lo que sugiere que fue creada por un grabador o artista experimentado.
El reverso de la medalla presenta una composición simbólica y rica en detalles:
- Manos entrelazadas: Dos manos se estrechan alrededor de un objeto que parece ser un casco o un sombrero. Este gesto simboliza la unidad, la fraternidad y la colaboración.
- Casco o Sombrero: El objeto que une las manos podría representar un casco de marino o un sombrero de tipo militar, lo cual refuerza la conexión con el tema marítimo y militar sugerido en el anverso.
- Rayos de Sol: Los rayos que emanan del objeto central simbolizan la iluminación, la esperanza y el progreso.
- Inscripciones: Las inscripciones “OBSEQUIO DE LA MERCANTIL”, “20 SEPTIEMBRE 1896”, “BUENOS AIRES” y “GARIBALDI ACORAZADO” proporcionan información clave sobre la medalla:
- Obsequio de la Mercantil: Indica que la medalla fue otorgada por esta compañia de Cigarrillos como un regalo por una entidad relacionada con el comercio o la industria.
- 20 de Septiembre de 1896: Señala una fecha específica, posiblemente la fecha de un evento o celebración.
- Buenos Aires: Indica el lugar donde se otorgó la medalla.
- Garibaldi Acorazado: Este podría ser el nombre de un barco, un evento o una persona relacionada con el concurso de tiro.
La medalla conmemora un concurso internacional de tiro al blanco que tuvo lugar en Buenos Aires el 20 de septiembre de 1895. El concurso se relaciono con actividades relacionadas con la visita del acorazado Garibaldi, como lo sugiere la imagen del barco de guerra en el anverso y el posible significado de las manos estrechadas en el reverso.
El reverso, con sus manos entrelazadas y los rayos de sol, simboliza la unión y la colaboración entre los participantes. La inscripción “Obsequio de la Mercantil” sugiere que una entidad comercial o industrial patrocinó el evento y otorgó las medallas como premio.
El nombre “Garibaldi Acorazado” se refiere a un barco emblematico de la Marina Italiana. Al ser el acorazado Garibaldi un barco de guerra italiano, podría existir una conexión entre el concurso y la comunidad italiana en Buenos Aires.