A: Leyenda perimetral semicircular superior INGENIO SANTA BARBARA. En el campo en dos líneas, y en la segunda punzonada, Nº / 7. Se trata de la versión con Nº tamaño grande.
R: En el campo central en tres líneas VALE POR / 3 / CADENAS.
Metal: Bronce, circular, 30 mm, 8.2 gr
Grabador: No figura.
El Ingenio Santa Bárbara se encuentra en la periferia de la ciudad de Aguilares, en el departamento de Río Chico, provincia de Tucumán. Se halla en una de las zonas más fértiles de la región. Fue fundado en 1884 por don José Vergnes. En 1901 fue adquirido por el Dr. Juan Manuel Terán, junto a su hermano Octavio y el Sr. Enrique Grunaner, pero en 1906 queda como único dueño el Dr. Terán. Con este nombre como sociedad anónima perduró después de 1924, año en que fallece. Los propietarios posteriores procuraron brindar al personal la mejor de las condiciones de trabajo, a punto tal que Santa Bárbara fue el primer ingenio que estableció el salario familiar a cargo exclusivo de la empresa. Entre el personal de la empresa se constituyó la sociedad anónima “Almacenes Santa Bárbara” para proveerse de insumos a precios económicos. Actualmente sigue operando bajo la razón social Razón social: Industrias Santa Bárbara S.R.L., ampliando su actividad a la bioenergética con la empresa Energías Ecológicas de Tucumán S.A.
La ficha expuesta corresponde a las denominadas “de control” y también “de pañol” que servían para identificar al personal que retiraba insumos del depósito. Existen otras variedades con distinto tamaño de Nº en el cuño, con distintos punzonados y lisas en el reverso, expuestas en esta página.