La medalla que nos ocupa es una pieza de gran interés histórico y artístico, que conmemora un evento carnavalesco de finales del siglo XIX (1894) en la ciudad de Dolores Grande. Su diseño, rico en simbolismo y detalles, la convierte en un objeto de colección valioso y representativo de una época y una cultura particulares.
Análisis Detallado:
Anverso:
- Figura Central: Una máscara teatral adornada con una corona de laurel. La máscara, con sus rasgos exagerados y expresivos, es un símbolo universal del teatro, la comedia y el disfraz, elementos estrechamente vinculados a las celebraciones carnavalescas. La corona de laurel, por su parte, simboliza la victoria y el triunfo, sugiriendo que la medalla fue otorgada como premio en un concurso.
- Inscripción: “PREMIO CARNAVAL DE 1894”. Esta inscripción confirma que la medalla fue otorgada como premio en un concurso celebrado durante el carnaval del año 1894.
Reverso:
- Inscripción Principal: “CORSO DE LA CIUDAD DE DOLORES”. Esta inscripción, que se repite en ambos lados de la medalla, enfatiza la importancia del evento conmemorado y la identidad de la ciudad.
- Firma del Grabador: La presencia de la firma “Grande” en el reverso añade un valor adicional a la medalla, ya que identifica al artista responsable de su creación Rosario Grande.
Materiales y Técnica:
La medalla está fabricada en una aleación metálica dorada, posiblemente bronce o latón, recubierta con una capa de oro o un material dorado. La técnica utilizada para su fabricación probablemente fue la fundición, seguida de un proceso de cincelado para dar forma a los detalles.
Simbolismo:
La combinación de la máscara teatral, la corona de laurel y las inscripciones nos permite interpretar esta medalla como un reconocimiento otorgado a un participante destacado en un concurso carnavalesco. La máscara evoca el espíritu festivo y lúdico de estas celebraciones, mientras que la corona de laurel subraya el carácter competitivo del evento y el honor que representa recibir este premio.
Contexto Histórico:
La medalla nos transporta a finales del siglo XIX, una época en la que los carnavales eran celebraciones populares y festivas. La ciudad de Dolores Grande, como muchas otras localidades, organizaba estos eventos como una forma de celebrar y fortalecer los lazos comunitarios.
Conclusiones:
Esta medalla es un testimonio del pasado que nos conecta con las tradiciones y costumbres de una época. Su diseño, su simbolismo y su relación con las celebraciones carnavalescas la convierten en una pieza de gran interés histórico y artístico. La identificación de “Grande” como el grabador añade un valor adicional a la medalla.