, , ,

FICHA ALMACÉN EL PROGRESO – LA TRINIDAD – 2KG

Categorías: , , ,

A: Leyenda semicircular superior ALMACEN EL PROGRESO. Leyenda semicircular inferior LA TRINIDAD. Ambas leyendas separadas por estrellas de cuatro puntas. En el campo en un plano destacado 2 K y debajo de la K una c.

R: Liso

Metal: Latón, Cuadrada, 23 mm de lado, 3.0 gr

Grabador: No figura.

El almacén se encontraba en la localidad de La Trinidad, Departamento de Chicligasta, Tucumán. Este tipo de establecimientos solían estar vinculados a otros productivos, como ingenios o fincas, y el pago al trabajador sería para el canje de por insumos.

En este caso la ficha que nos ocupa es por una de ración de 2 kilogramos de carne.

Si bien no está especificado que pertenezca a ingenios, es altamente probable que estas fichas hayan estado vinculadas al Ingenio La Trinidad, visto el modus operandi de pagos de la época. La evolución de la localidad de La Trinidad se originó a fines del siglo XIX con los inicios de la construcción de la fábrica azucarera (Ingenio La Trinidad) y su posterior puesta en actividad. Juan Manuel Méndez puso en marcha la fábrica azucarera el 10 de abril de 1875. Los Méndez eran una familia radicada en San Miguel de Tucumán, que periódicamente alternaban sus días de vacaciones en la Villa de Medinas, esta familia era de una profunda fe religiosa que participó en la construcción de la iglesia consagrada a la Santísima Trinidad, construida en 1880. Para 1886 el ingenio La Trinidad continúa con la nueva firma Méndez – Salvatierra, hasta que ésta vende a la Empresa Tornquist y es propietaria de la Compañía Azucarera Tucumana (C.A.T.) que la integraron Nueva Babiera, Lastenia –ambas desaparecidas- Santa Rosa, Florida y La Trinidad, estás tres últimas en plena producción. Producida la quiebra de la C.A.T. asume el manejo de los cinco ingenios CONASA, una compañía estatal, hasta que la adquiere el Grupo Estofán allá por el año 1978 y que se desenvuelve como Azucarera La Trinidad S.A., para pasar a la fecha por la arrendataria TRIAL S.A.

Con el gran atractivo laboral que presentaba la instalación de la fábrica en esos tiempos, numerosas familias de Tucumán y de provincias vecinas se fueron agrupando en las cercanías de la fábrica, constituyendo una comunidad con un aclara vocación progresista, que con el apoyo de la industria y la participación de los obreros crearon diversas instituciones que brindaban su aporte cultural, social y deportivo a la comunidad, de las que hoy en día quedan sus majestuosas sede en un lamentable y avanzado estado de deterioración, ellas son: Centro Cultural de Obreros de La Trinidad (1939); Sociedad Musical Obreros de Trinidad (1930); Club Sportivo Trinidad (1915) y el Club Palitroque, estas últimas dos presentan remodelaciones en su infraestructura.

Hoy el ingenio y destilería La Trinidad es uno de los más importantes dentro de la provincia por el buen rendimiento productivo siendo uno de los principales proveedores de alcohol en el norte argentino. Tanto la producción de Azúcar como la de Alcohol es destinada al mercado Provincial, Nacional e Internacional. Desde el año 2010 funciona en las instalaciones del Ingenio y destilería La Trinidad, la empresa BIOTRINIDAD; destinada a la producción de bioetanol. Esta empresa nace de la necesidad de buscar alternativas a la creciente falta de combustibles fósiles no renovables como lo es la nafta. El bioetanol es cortado con las naftas al 5% actualmente en nuestro país, aunque en países como Brasil, se lo emplea en motores al 100%.

Carrito de compras